
Joaquin Morales
Obras en Exposición
JOAQUÍN MORALES MOLERO, RAZÓN Y SUEÑO EN EL DISCURSO DE LA LÍNEA (Extracto del catálogo publicado para la exposición retrospectiva SUEÑOS A LÁPIZ)
(...). Una mirada penetrante y certera. Una capacidad visionaria también, buscadora de ángulos del tiempo y la memoria fija sobre el papel la realidad desnuda como saca a la luz los lugares en donde lo arcano permanece.
Joaquín Morales Molero, nacido en Valdepeñas en 1964 deja constancia en su obra de dos miradas contrapuestas que íntimamente le pertenecen. Una observadora y precisa que contempla la realidad de su entorno y fija con virtuosa precisión la línea y otra, que tiene su nacimiento donde emerge el impulso y se fraguan la tragedia y el mito
(...) El dibujo no es la voz baja del arte sino su esencia íntima. Aquí la línea es capaz de desnudar la forma y trazar su melodía, como de argumentar ensueños y dar noción de fantásticas visiones. En unos dibujos el artista deja ver aquello de su entorno que capta su atención y que unas veces adquiere tinte de denuncia ante la miseria y el abandono de los seres y otras nos sume en el ensimismamiento, cuando se abre a la belleza de la naturaleza que sabe de inmensidad y soledades (...) El lápiz va mucho más lejos que la cámara fotográfica y perfila el dominio de una hiperrealidad cargada de sentido. Tiempo de soledad es el que fijan estas obras. Tiempo congelado en plazas y calles. Realidad arrancada en su instantaneidad al paso del tiempo y ganada a otros espacios. Carboncillo, lápiz o tinta se convierten en manos de Joaquín Morales Molero en instrumentos de precisión capaces de recrear con delicadeza extrema cuanto contempla. Ante estos dibujos de ejecución irreprochable el contemplador experimenta la nostalgia de una realidad que pese a estar colmada de presencia, impone una lejanía que la hace inalcanzable. (...) Dibujo con poder narrador de aventuras cifradas en las que se refugia una poética de amor y desamores fragmentados.
En nuestros días el Dibujo, aunque minoritario, dada la dificultad que entraña y la dotación que exige, torna a recuperar la importancia que le fue negada. Artistas como Joaquín Morales encuentran en él la forma idónea para dar cauce a su identidad expresiva. Miembro integrante del grupo artístico "MANCHA 10" su andadura registra un amplio recorrido de exposiciones individuales, certámenes y premios. Bajo su dominio adquieren forma conceptos surreales, mitología y juegos simbolistas que una línea incisiva, sutil y sabia dota de poética belleza.
ROSA MARTINEZ DE LAHIDALGA Secretaria General Asociación Española de Críticos.
Joaquín Morales Molero nace en Valdepeñas, Ciudad Real, en 1964. Desde muy joven se dedica a la pintura y al dibujo influenciado por su madre Amparo Molero también artista y por grandes figuras del panorama figurativo manchego como Manuel López Villaseñor, Francisco Vela Siller, Miguel Navarro, Isidro Antequera, Gloria Merino, Antonio López Torres y Antonio López García, entre otros, a los que pudo conocer en su niñez y juventud.
Pasados los años, desde 1988, se especializa en el dibujo y su diversas técnicas atrapado por la magia del blanco y negro siendo numerosas sus exposiciones, tanto individuales como colectivas, y colaboraciones bien en entidades públicas o privadas, como la Galería Sokoa y Galería Xeito en Madrid, Chagall en Mieres (Asturias) y la Goya Art Gallery de New York. En esta última, en 1995, participó en la exposición “El desnudo artístico. Obra sobre papel de los mejores especialistas”.
Sus dibujos han estado presentes en los más prestigiosos certámenes y exposiciones, como el “Premio Penagos” de la Fundación Cultural MAPFRE; el “Antonio del Rincón” de la Excma. Diputación de Guadalajara (Primer Premio 2021); el certamen “Fundación Gregorio Prieto” de Valdepeñas donde fue galardonado en tres ocasiones con Medallas de Honor de la Fundación; la I Feria de Arte Contemporáneo “Arte Sevilla”; la exposición colectiva "20 años en 20x20" de la Galería Artelibre en el MEAM (Museo Europeo de Arte Moderno) de Barcelona; el certámen internacional ARC SALON (Art Renewal Center) de EEUU como finalista; el concurso MODPORTRAIT 2019 donde consiguió el Primer Premio en la modalidad de Dibujo y FIGURATIVAS 2021 en el MEAM de Barcelona.
También hay que mencionar su obra gráfica, entre la que sobresale las ilustraciones en libros y revistas especializadas, como la 1ª edición de El anillo verde de Alberto Vázquez-Figueroa (Plaza&Janés) y Pájaros de cuento de Cristóbal Zaragoza (Seuba Ediciones).
Finalmente reseñar algunas notas bibliográficas como el Catálogo de Arte Contemporáneo Ibérico 2000 (Anuart), Diccionario de Arte del siglo XX en la provincia de C.Real, de Gianna Prodan (BAM), Diccionario de Pintores y Escultores españoles del siglo XX (Forum Artis) y el Anuario "Arte y Libertad XV" Galería Arte Libre.
El 14 de Noviembre de 1992 realiza el retrato póstumo del gran pintor de la Generación del 27 Gregorio Prieto. Obra que se conserva en los fondos del Museo de la Fundación que lleva su nombre en Valdepeñas.
En Junio de 2022 el Ayuntamiento de Valdepeñas le concede la Medalla de las Bellas Artes "Gregorio Prieto" en reconocimiento a su trayectoria artística.
Ese mismo año cabe destacar su exposición retrospectiva "La Vida a Trazos" celebrada en el Museo Municipal de Arte Moderno de Valdepeñas.
Miembro del ya desaparecido grupo artístico MANCHA-10.